ARTE



La combinación de distintas imágenes en un mismo trabajo visual recibe el nombre de collage. Es habitual tomar varias fotografías y unirlas en un collage, ya sea en papel o en formato digital. Diversas aplicaciones online, de hecho, ofrecen la posibilidad de crear collages. El usuario debe elegir qué imágenes quiere utilizar y el software brinda diversas plantillas para la disposición de las fotos en el collage.

¿POR QUÉ HACER UN COLLAGE?

El collage te ayuda a orientar tus objetivos. Muchos de los libros de autoayuda hablan de proponerte objetivos escritos como punto de partida. En cambio con esta técnica, los objetivos quedan plasmados en imágenes de esta manera se visualizan y nos estimulan para alcanzarlos.
  • Favorece su autonomía: El collage es una técnica versátil por la cantidad de materiales que se pueden usar para hacerlo. Aunque parezca increíble, esto es una gran ventaja ya que le da la opción de elegir. Escoger entre varias posibilidades le enseña a tomar decisiones, algo fundamental para sentar las bases de una personalidad autónoma. 
  • Potencia su curiosidad: Un collage no es solo un folio con elementos recortados y pegados, es una reinterpretación de una escena. Tu niñ@ va a observar el mundo que lo rodea y va a hacer su propia interpretación de lo ve. 
  • Mejora su autoestima: Si dejas que tome la iniciativa y es capaz de terminar, sentirá que ha creado algo por sí mismo sin necesidad de ayuda. Ese sentimiento de autosuficiencia, reforzará su autoestima.

  • Ayuda a la expresividad: Al igual que dibujar, hacer un collage puede ser una magnífica herramienta para que l@s niñ@s expresen sus sentimientos. Animarle a expresarse a través del arte, puede ayudarte a conocer mejor a su niñ@ así como a afianzar sus vínculos. Para ello, una vez que termine el collage, hazle preguntas para que vea tu interés. 
Una razón importante por la que el collage es muy eficaz es porque al realizarlo estás usando todo tu cerebro y no solo la mitad.

Tu cerebro está formado de dos hemisferios, el izquierdo y el derecho. La parte izquierda es la lógica, el pensamiento lógico (palabras, cálculos, analítica, etc.). La parte derecha es la parte de la imaginación (sueños, colores, sentimientos, etc).Al realizar el collage, estamos utilizando ambas partes.

La razón es sencilla: los collages funcionan si no sólo impactan en tu cerebro, sino que llegan a tu corazón.

En esta página trabajaremos ejemplos de collages artísticos, de texto y de imágenes con diferentes temáticas interesantes.

LA FAMILIA

La familia, según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, es el elemento natural, universal y fundamental de la sociedad, tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado. Los lazos principales que definen una familia son de dos tipos: vínculos de afinidad , y vínculos de consanguinidad.

En el siguiente collage de texto descubrirás términos referentes a la familia y sus miembros. Verás que es muy divertido. 









La siguiente es una buena recopilación de imágenes referentes al tema de la familia.




La alegría es un sentimiento positivo que puede surgir entre otras cosas por: la atenuación de un malestar o el logro de una meta objetivo, la observación de la felicidad de alguien a quien apreciamos o la contemplación de algo que nos parece hermoso.

La alegría tiene múltiples beneficios para nuestra salud, a nivel hormonal cuando nos sentimos alegres generamos  un neurotransmisor llamado serotonina, que atenúa entre otras cosas nuestro estrés y nuestra ansiedad. Bajo estados emocionales alegres somos más creativos, más propensos a la interacción con los demás, más serviciales. Además la alegría aumenta nuestras defensas, se puede decir que una persona alegre es más saludable.

A continuación veras un collage teniendo en cuenta las palabras claves del texto anterior. Encuéntralas!





En el collage siguiente encontrarás una recopilación de imágenes referentes a la alegría, podrás observar estas características.






La autoestima es el conjunto de percepciones, imágenes, pensamientos, juicios y afectos sobre nosotros mismos. Es lo que yo pienso y siento sobre mí. La satisfacción de cada uno respecto de sí mismo.

CARACTERÍSTICAS:

Pues bien, a continuación encuentra esas características en el siguiente collage de texto que te presento.




Cuanto más POSITIVA sea nuestra autoestima:

- Más preparados estamos para afrontar las adversidades.

- Más posibilidades tendremos de ser creativos en nuestro trabajo.

- Más oportunidades encontraremos de entablar relaciones enriquecedoras.

- Más inclinados a tratar a los demás con respeto.

- Más contentos estaremos por el mero hecho de vivir.

Observa las imágenes del collage y veras todo lo positivo que nos puede ofrecer una alta autoestima.






Imaginar el mundo de la infancia sin el juego es casi imposible. Las primeras interacciones corporales con el bebé están impregnadas del espíritu lúdico: las cosquillas, los balanceos, esos juegos de crianza.

El juego, entonces, hace parte vital de las relaciones con el mundo de las personas y el mundo exterior, con los objetos y el espacio. En las interacciones repetitivas y placenteras con los objetos, la niña y el niño descubren sus habilidades corporales y las características de las cosas. 

El momento de juego es un periodo privilegiado para descubrir, crear e imaginar. Para Winnicott (1982), “el juego es una experiencia siempre creadora, y es una experiencia en el continuo espacio-tiempo. Una forma básica de vida”. En este sentido, se constituye en un nicho donde, sin las restricciones de la vida corriente, se puede dar plena libertad a la creación. 

De la misma manera, el juego, desde el punto de vista social, es un reflejo de la cultura y la sociedad, y en él se representan las construcciones y desarrollos de un contexto. La niña y el niño juegan a lo que ven y juegan lo que viven resignificándolo, por esta razón el juego es considerado como una forma de elaboración del mundo y de formación cultural, puesto que los inicia en la vida de la sociedad en la cual están inmersos. En este aspecto, los juegos tradicionales tienen un papel fundamental, en la medida en que configuran una identidad particular y son transmitidos de generación en generación, principalmente por vía oral, promoviendo la cohesión y el arraigo en los grupos humanos. En este mismo sentido, el proceso por el cual la niña y el niño comparten el mundo de las normas sociales se promueve y practica en los juegos de reglas.

En el siguiente Collage encontrarás palabras relacionadas con el juego en la infancia. Ánimo!!!




A continuación encontrarás un collage de imágenes que ilustran el mundo del juego en la infancia





Son aquellas palabras que llevan acento prosódico (mayor fuerza de voz) en la penúltima sílaba.

PALABRAS GRAVES CON TILDE

Estas palabras llevan acento ortográfico o tilde solo cuando no terminan en n, s, o vocal.

Ejemplos:
·         Fácil
·         César
·         Cárcel
·         Arcángel
·         Fénix
·         Mármol
·         Azúcar
·         Lápiz

Ejemplos de palabras graves sin tilde

  •          Problema
  •          Adulto
  •          Martes
  •          Zapato
  •         Volumen
  •         Pesca
  •          Amazonas
  •          Tasa
  •          Piso
  •          Corazones
Encuentra las palabras graves en el siguiente collage







En el siguiente collage encontrarás imágenes relacionadas con las palabras graves


No hay comentarios.:

Publicar un comentario